lunes, 16 de agosto de 2010

Consumo energético: no sólo es importante el CO2

Recién incorporado de mis vacaciones, revisando los correos que tenía atrasados, he visto una noticia que me ha llamado la atención de forma especial. Arsys ha reducido el consumo de su CPD en un 20%. Esto sin duda es una buena noticia y no es la primera de este tipo ni será la última.

Lo que llama mi atención sobre el enfoque de la noticia, es que se centra únicamente en el hecho de potenciar el desarrollo de la tecnología de virtualización (cloud computing) y de que dicho ahorro permite evitar la emisión de varias toneladas de CO2 al mes para generar esa electricidad.

Creo que debemos mejorar y mucho, la toma de conciencia de que la producción de energía no es tan sólo una cuestión de emisión de CO2, que lo es, sino una mera cuestión racional que debería llevarnos a pensar que, si es posible hacer más con menos, no hacer nada es simplemente irracional y absurdo, por no decir antieconómico amén de muchos otros calificativos. Por qué dejar el grifo de agua abierto, sólo por el hecho de que tenemos el suministro? Acaso es ilimitado? Es sólo para mí o también para los demás? Por qué si tenemos una fuga de agua y la reparamos, no vamos a hacer lo mismo con la energía?

Las tecnologías para hacer posible la mejora de la eficiencia existen y siguen en constante desarrollo, sólo tenemos que hacer uso de ellas para optimizar nuestros recursos. Para contribuir a esa mejora de nuestra conciencia sobre el tema, a esta noticia le hubiera le hubiera añadido algunos datos como estos:

- La reducción del consumo del CPD de Arsys en 300.000 KWh mensuales supondrá un ahorro de más de 34.500 € al mes, lo que supone algo más de 415.000 € anuales y la no emisión de varios cientos de toneladas de CO2.

- Teniendo en cuenta que en España, hay aproximadamente 40 CPDs similares (ver la II Guía de CPDs en España 2010 de Redes&Telecom del mes de Junio 2010), una medida similar en todos ellos supondría un ahorro de más de 16 Millones de €, que actualmente se gastan de forma ineficiente.

En definitiva, creo que es posible que todos entendamos mejor que el tema de la eficiencia energética no es sólo una cuestión de desarrollar algunos negocios, sino de una cuestión racional en donde no sólo importan las toneladas de CO2, sino que va mucho más allá. Esperemos que más pronto que tarde, todos empecemos a tener una mayor conciencia sobre ello.

No hay comentarios:

Publicar un comentario