martes, 4 de mayo de 2010

Internet y DNS. Qué le pasa al DNS de Telefónica?

Para todos aquellos que utilizamos internet seguro que en más de una ocasión hemos oido hablar del DNS o las DNS. Pero qué es el DNS?

El Domain Name System es un servicio de red que hace las veces de listín telefónico. Cuando navegamos por la red, lo que utilizamos son nombres tipo www.google.es. Sin embargo, para que nuestra máquina realice la conexión lo que necesita es el número de teléfono al que llamar, que en internet se llama dirección IP. Dicho de otra forma, para que nuestro equipo se conecte con un servidor web, por ejemplo, necesita saber la dirección IP de dicho servidor.

Como para los usuarios es mucho más fácil de recordar un nombre que una dirección es imprescindible que en nuestro equipo configuremos la dirección IP del servidor DNS al que nuestra máquina preguntará cada vez que queramos conectarnos con un servidor.

Si el acceso al DNS es bueno, el acceso al servidor al que quiera conectarme no se verá penalizado por el tiempo de DNS. Ahora bien si el acceso al DNS es malo, el acceso global se verá penalizado y la experiencia del usuario en el acceso al servidor será peor. En otras palabras, que el acceso al DNS sea bueno es condición necesaria pero no suficiente para que el acceso al servidor sea bueno. Existen múltiples servidores DNS repartidos a nivel mundial, por lo que en caso de problemas se suelen cambiar los DNS de nuestro proveedor por los de otro alternativo.

Una vez dicho esto, os cuento lo que he vengo observando sobre el DNS de Telefónica durante los últimos meses.

Esta es la gráfica del tiempo de DNS durante el mes de Diciembre de 2009, desde un punto de medición situado en Madrid y otro punto de medición situado en Barcelona.

Como se puede ver los tiempos no sobrepasan los 29,5 milisegundos, lo que puede considerarse un buen dato, como podemos ver en la parte superior de la gráfica un 100% de disponibilidad y un rendimiento de 26 ms.

Para el mes de enero de 2010, la gráfica es la siguiente:
En este mes aun teniendo picos superiores, el valor general es bueno con una disponibilidad del 100% y un rendimiento de 27 ms.

En el mes de febrero de 2010:
En este mes aun manteniendo un rendimiento de 26 ms, la disponibilidad baja al 99,96%.

En marzo de 2010:
En este mes ha habido problemas importantes en los que el rendimiento se ha deteriorado llegando a retardos cercanos a los 200 ms lo que ha supuesto una bajada del rendimiento a 70 ms, manteniendo una disponiblidad del 100%. En dicho periodo podemos decir que la semana del 13 al 19 de marzo fue una semana negra en cuanto al servicio DNS.

En abril de 2010:

 Hasta el día 14 la situación no se ha normalizado a valores más estables obteniendo una disponibilidad del 96,15% y un rendimiento de 82 ms para todo el mes.

Si resumimos la evolución del servicio obtenemos la siguiente tabla:

Mes                             Disponibilidad       Rendimiento
Diciembre 2009                 100%                    26 ms
Enero 2010                        100%                    27 ms
Febrero 2010                     99,96%                 26 ms
Marzo   2010                     100%                    70 ms
Abril      2010                     96,17%                 82 ms

Según estos datos, lo que parece bastante claro es que el rendimiento de los DNS en la red de Telefónica se ha visto deteriorado desde el mes de diciembre, lo que puede estar penalizando el acceso a diferentes servidores llegando a ser en momentos puntuales la causa de una mala experiencia de usuario.

En el siguiente foro se recomendaba realizar el cambio de DNS por los de Google el pasado 4 de Marzo (Querrá cobrar Alierta a Google por esto?), por lo que nuestro análisis no va nada desencaminado, ya que como observamos en las gráficas de arriba el deterioro se produce en los útimos días de febrero.

En lo que llevamos del mes de mayo la situación no parece que haya vuelto a los valores de inicio (mes de Diciembre):

Esperemos que este problema técnico sea resuelto lo antes posible y no sean los usuarios los que cambiando de DNS liberen de carga (si es problema de carga) a los DNS de Telefónica.

1 comentario:

  1. Yo antes usaba unas DNS's antiguas, y a principios de diciembre decidí probar el lado oscuro (8.8.8.8 de Google). La verdad es que estoy encantado, y he notado mucha mejoría en la velocidad de acceso (había veces que mi servidor DNS se colgaba y sólo podía acceder a los sitios de los que recordaba la IP (o sea, google que la tenía memorizada y poco más).

    ResponderEliminar