lunes, 8 de febrero de 2010

Telefónica: de las transacciones a los servicios

Hoy he leído en ComputerWorld que el presidente de Telefónica César Alierta ha declarado en el marco de los encuentros PWC-La Comercial que la situación actual, en la que los buscadores y otro tipo de empresas que desarrollan sus negocios en internet, sacando ventaja de las redes de los operadores sin pagar por ello, tiene que cambiar.

De sus palabras también se desprende que para que esto ocurra deben pasar de ser una compañía de transacciones a una compañía de servicios. Resulta obvio.

Esta afirmación que parece simple, conlleva un cambio cultural que en una compañía como Telefónica puede requerir varios meses sino años. Está claro que en tiempos de crisis es el momento de explotar nuevas ideas que permitan encontrar nuevas vías de generación de ingresos, máxime cuando el negocio tradicional de la voz y los datos parece que no da para una cuenta de resultados que genere valor para el accionista. Es ahora entonces que Telefónica debe explorar la forma de sacar beneficio de los contenidos.

¿Cómo se entiende que los operadores puedan cobrar dos veces por hacer lo mismo? Google actualmente paga (y no creo que poco sino lo que tiene que pagar) a sus operadores de telecomunicación locales por estar conectado a internet, y a su vez los operadores se cobran entre sí por intercambiar tráfico, con lo que introducir una variable de coste adicional será cuando menos complejo por no decir arduo y difícil.

Si los modelos de negocio actuales se basan en que los clientes del operador pagan por el ancho de banda contratado o tráfico cursado, lo que plantea Alierta requiere cobrar por algo más.

Esto puede entenderse de muchas formas, pero una interpretación posible es que aquellas compañías cuyos negocios estén forjados sobre las ideas más brillantes y por tanto, sean capaces de generar mayores audiencias y por tanto mayores ingresos, tendrán que soportar un coste mayor por su tráfico. Qué pasa con el comercio electrónico? También querrán cobrar un porcentaje por sus ganancias?

Esto, que es posible cuantificar requiere que el operador cambie su cultura, invierta para implementar en su red mecanismos que permitan medir por ejemplo el número de flujos que genera determinado negocio y que el cliente esté dispuesto a pagar (si puede elegir). No parece justo, pero...

La idea está lanzada y el debate abierto. Desde mi punto de vista tiene sentido desde el punto de vista técnico y cada cual mira por sus intereses. Ahora bien, el camino para llegar a lo que plantea Alierta requiere un tiempo de gestación y maduración bastante considerable, por lo que no veremos avances hasta dentro de varios meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario