jueves, 19 de abril de 2012

Qué está haciendo Microsoft en movilidad?

Siguiendo con el hilo de mi anterior post, donde según la información que he analizado de Business Insider, Microsoft apenas tenía presencia en el mercado global de Smartphones a finales de 2011


leo este otro artículo que dice que en 2016 los móviles de Windows superarán a los de Apple. Teniendo en cuenta el corto ciclo de vida de un smartphone y su sistema operativo y que el número de teléfonos móviles normales multiplica por 7 al de smartphones, es más que posible.

Si la Alianza Microsoft Nokia da sus frutos en la gráfica anterior el color naranja de Symbian podría teñirse de amarillo haciendo la posibilidad de que Microsoft supere a Apple cobre credibilidad. La pregunta entonces será, qué hará Apple para competir con esta amenaza? A juzgar por el éxito del Nokia Lumia, Apple no puede dormirse por muchos iPhones que venda.

miércoles, 18 de abril de 2012

Revolución Móvil

Hace algunos días tuve la oportunidad de analizar una presentación realizada por Henry Blodget, CEO de Business Insider sobre el futuro de la movilidad. Resumo aquí algunos aspectos releventes que llaman la atención sobre el tema sobre todo por lo ilustrativo de algunos de los puntos que se pueden encontrar en dicha presentación (en inglés).

En 2011, ocurrió un hecho relevante. El número de smartphones vendidos superó por primera vez al número de PCs. Ese hito marca un punto de partida que hará que en apenas 3 años el número de dispsitivos móviles inteligentes (teléfonos y tablets) multiplicará al de PCs en ventas. Lo que puede verse gráficamente aquí.

¿Esto qué significa? Sencillamente que todo está cambiando rápidamente en lo que se puede considerar una apasionante Revolución Móvil que tiene gran potencial de crecimiento teniendo en cuenta que en 2011, el número de smartphones no llegaba a los 1000 millones y el de teléfonos normales superaba los 5600 millones. Dicho de otra manera en 4 años las ventas de smartphones superarán a las de teléfonos normales gracias a que se harán cada vez más accesibles para todo tipo de consumidor.

Y la pregunta que nos surge es: Quién ganará la guerra de plataforma? A finales de 2011, la foto nos ofrece un predominio de Android con una cuota cercana al 50% (y una tendencia al estancamiento), Apple con algo más del 20% (y una tendencia creciente) y Symbian con una cuota en torno al 15% (en decrecimiento). Microsoft casi inexistente. Ver gráfico.

A pesar de las cuotas anteriores, existe un mundo virgen por conquistar en el que cualquier competidor puede cambiar el escenario si es capaz de dar la vuelta a esta situación (complicado). Esta imagen vale más que mil palabras. Si analizamos lo que recoge la presentación sobre los dos primeros players, Android tiene un problema de fragmentación motivado por la gran cantidad de versiones (hasta 11), mientras que iOS está donde está la pasta y lo qué es peor puede que los desarrolladores estén dando síntomas de pérdida de interés por Android.

Pasando de cifras de crecimiento y plataformas tecnológicas a lo que hace la gente con un móvil, parece claro que gran parte de lo que hacemos on-line lo hacemos con el móvil donde las 10 actividades más relevantes para los americanos son:

  1. Información de Salud.
  2. Comercio electrónico.
  3. Revistas para hombres.
  4. Pago electrónico.
  5. Información sobre juegos.
  6. Búsqueda de empleo.
  7. Búsqueda en general.
  8. Anuncios clasificados.
  9. Subastas.
  10. Entretenimiento Familiar.

La publicidad on-line también tiene un papel tremendamente relevante y sino que se lo digan a Google, cuyos beneficios han aumentado un 61% en el último trimestre. Además en el móvil la exposición a la publicidad es mucho menor que en otros medios como Radio, TV y Web, lo que nos augura un crecimiento importante en el futuro donde cada vez tendremos más aplicaciones que en versión gratuita incluirán publicidad y en la versión de pago no.

Si bien lo que se hace con un móvil on-line es importante, lo realmente interesante que la gente hace con un móvil es lo que no hacen on-line. Nos referimos al negocio de las aplicaciones, cuyos ingresos crecen anualmente en proporción geométrica.

Cuando combinamos móvil + redes sociales + apps ocurren fenómenos como el de Instagram, DrawSomething y algunos otros, que consiguen millones de descargas y captación de audiencias de dimensiones interplanetarias en periodos de tiempo impensables. AOL tardó 9 años en conseguir 1 millón de usuarios, lo que Facebook consiguió en 9 meses y Draw Something ¡¡¡¡9 días!!!!.

Como decía al principio estamos en una época apasionante donde veremos que el número de usuarios de internet se duplicará en 2015 y donde la gran mayoría (80%) serán móviles. Esto no ha hecho más que empezar.